El mito de Prometeo es una enseñanza muy antigua, nos enseña que a través de las artes y la ciencia podemos mejorar, avanzar y modificar nuestro entorno, pero nos avisa de la necesidad del control y la ética, indispensable, para utilizar esas herramientas, ya que si el poder del hombre se iguala al de los Dioses, podemos destruir toda la creación.
Prologo
Conocer los
mitos y leyendas del pasado, que en general son ficciones de historias que han
sucedido realmente, nos permite comprender el presente, para de ese modo estar
más preparados para afrontar el futuro. Un mito es, en dos palabras, una historia ejemplar. No es sinónimo de
“mentira” ni de “fábula” ni de “engaño” ni de “superstición”.
Cronos reinaba
sobre los Titanes y se comía a sus hijos a medida que nacían para que no lo
destronen, pero cuando nació Zeus su madre engaño a Cronos dándole una piedra a
para que la comiera en su lugar. Posteriormente Zeus mata a Cronos y libera al
resto de sus hermanos para que formen parte de los Dioses Olímpicos. Después,
Zeus sucede a su padre y junto a sus hermanos vence a los Titanes en una guerra
sangrienta que lleva a los olímpicos al poder.
Para entender
cabalmente lo que es el mito, debemos arrancar de un profundo respeto por los
hombres y las culturas antiguas.
Tendemos a ver a las civilizaciones anteriores a la nuestra como
“primitivas”, sin entender claramente que los hombres de aquellas épocas eran
igual o más inteligentes que nosotros, pero que no contaban con los recursos
tecnológicos de que disponemos hoy. ¿Por qué organizaron su vida alrededor de
los mitos? Porque ésa fue la manera en que pudieron explicarse el mundo y le
dieron sentido. No eran hombres ignorantes ni tontos ni supersticiosos:
simplemente siguieron un camino que hoy hemos abandonado.
El mito trata
generalmente sobre la irrupción de la divinidad en la vida de los hombres,
normalmente con una finalidad fundacional (creando la vida, un territorio,
enseñando algo, etc.: “fundando” algo donde antes no existía absolutamente
nada). Sea de la variedad que sea, el mito narra algo extraordinario, que se
sale de la vulgaridad de todos los días y que es majestuoso y digno de ser
recordado por ésta y por las generaciones futuras.
El mito
transcurre no en un tiempo profano, sino sagrado: no se sabe exactamente cuándo
ocurrió, porque el tiempo sagrado está – por definición - fuera de la esfera
humana.
Recordemos la
historia de Prometeo, el “ladrón del fuego divino”, una de las claves sobre las
que se halla concebido el origen de la humanidad según los griegos, la eterna
oposición entre las tinieblas y la luz, la curiosidad y la sabiduría, la lucha
contra el poder establecido y el siempre presente tema de la bella mujer
tentadora y peligrosa.
Este mito
tiene tres etapas. La primera corresponde a la creación del hombre, e incluye
el robo del fuego, elemento básico para la elaboración del concepto de cultura.
La segunda se refiere a la seducción del hombre por una bella mujer y la
tercera cuenta el castigo al héroe (Prometeo) de parte del poder establecido.
La Leyenda
Según la
leyenda griega los elementos de la naturaleza fueron la primera generación de
divinidades primordiales y quienes crearon una raza de gigantes que habitaron
la Tierra antes de la creación del hombre denominados Titanes. Posteriormente
estos Titanes comandados por Cronos (el dios del tiempo) destronaron al Cielo,
la tierra y al resto de las divinidades primordiales.

Siguiendo la
lógica de esa evolución, la raza que sucediera a los olímpicos, en términos de
tiempo, debería, en igual forma, combatirlos y destronarlos. Esa nueva raza creada somos los humanos actuales u homo sapiens.
Prometeo, un Titán
que no luchó contra los Dioses Olímpicos, sabia que en la tierra reposaba la
simiente de los cielos, por eso recogió arcilla, la mojo con sus lágrimas y las
amasó, formando con ella el cuerpo de "Los Hombres" a imagen y
semejanza de los dioses. Fue así que surgieron, según la leyenda, los primeros
seres humanos, que poblaron la tierra. "Atenea", diosa de la
sabiduría, insuflo en ellos el espíritu o soplo divino. Prometeo además les
enseño el modo de dominar la naturaleza y de conocerse a sí mismos.
Zeus,
sospechaba de los seres humanos, ya que no fue él quien los creo, y no tenia
interés alguno en mantenerlos en la tierra. Por consiguiente, cuando
"Prometeo" reivindico para ellos el fuego, que les era imprescindible
para la preparación de los alimentos, para el trabajo y principalmente para el
progreso material y desenvolvimiento espiritual, el Dios griego decidió
negárselo, temiendo que las nuevas criaturas se volviesen más poderosas que él.
Entretanto Prometeo resolvió frustrarle sus planes, con la intención de
conseguir para los hombres ese precioso instrumento.
Con un palo
hecho de un pedazo de vegetal seco, se dirigió al carro del "Sol"
donde a escondidas tomo un poco de fuego, trayéndolo para los seres humanos. Al
dar fuego a los hombres, Prometeo los libera definitivamente de la dependencia
divina. Sin el fuego, no sería posible transformar el medio ambiente, ni
adaptarlo a las necesidades físicas de cada pueblo, de cada región. Alrededor
del fuego se reunían los hombres primitivos, haciendo de ese elemento un
importante factor de sociabilidad.
El fuego no
es sólo el instrumento de transformación de las substancias, de cocción de los
alimentos, de creaciones artesanales como la cerámica o la metalurgia. El fuego
representa, también, la luz y el calor. Pero también agente de destrucción.
Maravillados por sus propias invenciones, se imaginaron iguales a los dioses y
dejaron de hacer sacrificios a los inmortales.
Solo cuando
por toda la tierra se encendieron las fogatas, es que Zeus tomo conocimiento
del robo de Prometeo, pero ya era tarde. Puesto que ya no podía confiscar el
fuego a los hombres, concibió ahí para ellos un nuevo maleficio: Les envió una
Virgen creada artificialmente, "Pandora", el símbolo de los deseos terrenales,
de belleza incomparable, con un ánfora portadora de muchos males. Prometeo le
advirtió a "Epimeteo", su Hermano de no aceptar ningún presente de
Zeus, pero este no lo recordó y recibió con alegría a la linda doncella, quien abrió
la caja de los males los cuales se esparcieron rápidamente sobre la tierra.
Junto a ellos se encontraba él más precioso de los tesoros, "La
esperanza"; pero Zeus le había encomendado a Pandora no dejarla salir y
así fue hecho. El ánfora se cerró justo antes de que la esperanza fuera
liberada y nunca salió. Una vez que Pandora liberó todos los males, la
humanidad se quedó sin esperanzas.
Los hombres
que hasta aquel momento habían vivido sin sufrimientos, sin dolencias, sin
torturas y sin vicios, comenzaron a partir de entonces a corromperse sin
"Esperanza", olvidándose el objetivo de su propia existencia,
"La Evolución".
Castigada la
humanidad con un diluvio del que se salva solo una pareja, Zeus decide castigar
a Prometeo, y lo envía al desierto, donde fue encadenado a la pared de un
abismo, de pie, sin reposo alguno, durante 30 siglos, sufriendo la amargura de
que su hígado sea devorado por un águila que venía cada día a la región para
dicho fin, después de que el órgano se volviera a reconstituir.
Tal suplicio
concluye cuando Heracles, hijo de Zeus, mata al águila liberándolo. Zeus
respeta la decisión de su hijo y termina liberándolo. Este mito nos revela que
Prometeo es aquel que roba a los dioses el fuego del saber, el conocimiento
sagrado, las antiguas tradiciones para trasladarlas a los hombres sin
importarle sus propios dolores
Prometeo se
reconcilia con Zeus y entra en el Olimpo. Las consecuencias de esa culpa son
olvidadas. El fuego deja de ser un poder destructivo para constituirse en un
elemento purificador, con el cual se realizan los sacrificios divinos.
Puntos clave y elementos para la reflexión
1 - El fuego:
Marco de Civilización y evolución espiritual
Queriendo
salvar al hombre de la destrucción, Prometeo le dio el fuego. Este es un
mito. Ningún mito es verdadero en la
forma en que es presentado, pero muchos mitos contienen algo de verdad. En el
ejemplo presente, el hombre no recibió el fuego como un don de Prometeo o de
ningún otro dios; lo descubrió él mismo por su propia inteligencia. Los griegos
reconocieron esto, puesto que interpretaron a la figura de Prometeo como el
símbolo de la inteligencia humana. Además, reconocieron que la inteligencia era
inseparable la facultad del lenguaje. El hombre se diferencia de los animales
por poseer el logos, que significa razón, entendimiento y también lenguaje.
El fuego es
un símbolo sagrado, dependiendo de cómo se utiliza, puede iluminar o quemar.
Ilumina a los
que actúan de acuerdo a su conciencia, pero puede ser el infierno para los
curiosos o inconscientes.
2 - Entre la sabiduría y el casamiento.
Prometeo
significa todas las tendencias que nos empujan a saber, porque no es lo mismo
entender que saber; saber, es saber hacer. Justamente la duda producto del
razonamiento genera la desconfianza e intenta advertir a su hermano, que no
acepte regalo alguno de Zeus. Pero este siendo desmemoriado lo hace, para luego
abrir la famosa “caja de Pandora" seducido por los encantos de la
doncella, la cual fue creada artificialmente, al ser creada de dicha manera no
posee alma, representando a la muerte y el error. Luego se casan ambos, es
decir quedan establecidos aquellos vicios y males.
El contenido
de la fábula es, como se ve, análogo al del relato mosaico. Prometeo es
Lucifer. Epimeteo y Pandora constituyen la primera pareja humana, que paga con
su felicidad el robo del "fuego celestial" (que aquí sustituye a la
manzana). Y el resultado de ello es la desdicha del género humano motivada,
como en el Paraíso, por la curiosidad de la primera mujer. Es sorprendente el
parecido con la historia del Paraíso y la Caída por una mujer tentadora y
peligrosa. También hay coincidencias respecto al libre albedrío y al diluvio.
Los Griegos
la presentaban a Pandora como la primera de entre las mujeres, que en sí mismas
traen el mal: en adelante, el hombre debe optar por huir del matrimonio, a
cambio de una vida sin carencias materiales, pero sin descendencia que lo cuide
y que después de su muerte cuide sus bienes; o bien casarse, y vivir
constantemente en la penuria.
El mito
intenta imponer a la mujer la culpa de todos los males de la humanidad,
estaríamos por tanto ante un ejemplo de mito de una sociedad patriarcal que se
ha impuesto a una antigua sociedad matriarcal.
3 - La lucha contra el poder establecido
La alegoría
de Prometeo simboliza el rescate de lo justo y verdadero, a costa del propio
sacrificio y sufrimiento. Pues al intentar estimular el conocimiento de los
hombres para hacerlos más racionales, se debe enfrentar necesariamente al poder
instituido, deseoso de mantener las cosas tal como están. El castigo que el
establishment realiza sobre el héroe altruista que lo desafía, debe ser
ejemplar para evitar su imitación.
Es importante
reconocer el paralelismo existente entre los dioses del Olimpo y el poder
religioso y político instituido, que durante siglos han mantenido a la
humanidad subyugada a intereses mezquinos de una minoría, de forma totalmente
arbitraria.
Por ello esta
leyenda debe llamarnos a la reflexión, a todos y en particular a nosotros los
masones, ya que como hijos de la luz a la cual nacimos, debemos seguir luchando
por un estado laico, libre, de educación gratuita y de acceso a todos los
niveles. Sin embargo nos encontramos hoy adormecidos, avalando con nuestro
silencio a esos dioses falsos en cualquiera de sus nombres o formas.
Conclusiones personales
Me llama la
atención la nitidez con que la mitología griega nos habla de la existencia de una
civilización pre diluviana evolucionada, lo que coincide no solo con la Biblia,
el Popol Vuh y otros libros antiguos. Es muy probable que hace mas de 10.000
años haya habido otras culturas hoy desaparecidas con un desarrollo
significativo en áreas diferentes de las actuales. De ellas han quedado entre
otras cosas un sistema de medidas basado en el sistema solar que aun se utiliza
en los países sajones, el conocimiento preciso del diámetro y peso de la Tierra,
o la distancia exacta desde la tierra al sol, lo que revela un científico
avanzado. Son muchos las evidencias de la existencia de un conocimiento
ancestral que fuera transmitido y conservado por grupos selectos, que han
sabido mantener el secreto.
En general
las civilizaciones se originan con la revelación de un secreto y se expanden
con la paulatina publicación del mismo y terminan en el agotamiento cuando ya
no queda secreto alguno, cuando el secreto ha sido divulgado es decir
profanado.
Es evidente que
el desarrollo humano no ha sido una línea recta desde el ignorante hombre de
las cavernas hasta el sofisticado habitante de la ciudad moderna. Por el
contrario, si bien ha habido un adelanto material, en el plano espiritual y de
realización personal los referentes de la humanidad siguen siendo hombres del
pasado como Buda, Jesús, Mahoma o Lao Tse, que a su vez invocaban el conocimiento
de esos secretos ancestrales. La luz sigue viniendo de las raíces de la
humanidad. Pues, en los antiguos mitos como el de Prometeo hay ocultamiento y
también revelación
El acceso a
esa luz y sus misterios es el objetivo de muchos para completar su iniciación. Esa
luz no puede ser expresada con palabras, sólo puede ser sentida y expresada con
acciones. Es en realidad un secreto abierto que cada hombre conoce de acuerdo
con su capacidad y en la medida que lo busque. Algunos lo buscan en el templo, otros
en los libros, otros en las entrañas de la tierra. Como todas las cosas más
valiosas, nadie puede aprenderlas si no es por sí mismo, pero tampoco nadie
puede aprenderlas solo. Se aprenden en comunidad, hombro con hombro, codo con
codo, con los compañeros del cuerpo y del espíritu.
Bibliografia
- La primera civilización – C Knight – A Buttler
- Biblia
- Prometeo - El Maestro que robó el Fuego - por Q.H. José Riquelme - Or:. del Paraguay